.

Itinerarios recomendados

La reina Patagonia y Torres del Paine

 

Distancia: 1500 Kilómetros (Aprox)

Tiempo: 10 - 14 días.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Detalles:

Tras recorrer toda la Tierra del Fuego nos lanzamos a la siguiente aventura: cruzar el mítico Estrecho de Magallanes, el cual es un paso marítimo localizado en el extremo sur de Chile, entre la Patagonia, la isla Grande de Tierra del Fuego y varias islas ubicadas al oeste de ésta hacia el océano Pacífico. Es el principal paso natural entre los océanos Pacífico y Atlántico.

 

Llegamos a Chile

 

PUNTA ARENAS

Esta coqueta ciudad es el centro urbano más importante de la región Magallánica y puerta de entrada a la Región Austral. Ubicada a 260 kilómetros de Puerto Natales y a 619 kilómetros de Ushuaia.

 

PUERTO NATALES

Identidad ganadera y crecientes actividades de aventura enfocadas en los viajeros, se funden en esta ciudad que es la puerta de entrada al famoso Parque Nacional Torres del Paine. Sube el Cerro Dorotea para observar Puerto Natales desde las alturas. Si tienes suerte, en la cumbre podrás ver el vuelo majestuoso del cóndor, que anida en las paredes verticales del cerro. Descubre la Cueva del Milodón y conoce la historia de este perezoso gigante que habitaba esta zona austral de Chile hace más de 10 mil años. Navega por el fiordo Última Esperanza y deslúmbrate con los glaciares que encontrarás en tu camino.

Asómbrate con el sinfín de actividades que podrás realizar al aire libre y maravíllate con los fuertes colores que tiñen el cielo en la puesta del sol desde tu kayak o bicicleta. Y como no todo es esfuerzo físico, deléitate con la abundante gastronomía patagónica.

 

TORRES DEL PAINE

Un paisaje con cumbres inigualables, lagos azules, pampas desiertas, ríos llenos de icebergs y campos de hielo del tamaño de Hawai es lo que te espera en el Parque Nacional Torres del Paine.

Espectaculares picos de granito de hasta 2.900 metros de altura dan forma a las dramáticas cumbres que bautizan al parque: las torres. Puedes recorrerlas a pie a través de sus senderos o cabalgando con estilo patagónico por las pampas. Maravíllate con el Lago Grey y navega hasta llegar a su impresionante glaciar, uno de los íconos de esta Reserva de la Biósfera.

 

EL CALAFATE

La tierra de los glaciares presenta, además del encanto y la majestuosidad de los bloques de hielo más hermosos e impactantes del mundo, una ciudad llena de vida y de sorpresas. Se trata de una localidad segura, limpia y verde, con numerosos atractivos naturales y con mucha historia patagónica.

 

GLACIAR PERITO MORENO

Desde El Calafate al Glaciar Perito Moreno media una distancia de 80 km pavimentados. En los primeros 40 km se recorre la estepa patagónica, pasando posteriormente por la entrada del Parque Nacional, donde se observa la vegetación arbórea: ñires, guindos y lengas que conforman el bosque magallánico. Una vez en el Glaciar, se puede apreciar la majestuosidad que impacta a los ojos del viajante, desde diferentes balcones, existiendo también un área de accesibilidad.

 

PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES

El Parque Nacional Los Glaciares está ubicado en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz, posee una superficie de 726.927 hectáreas y fue creado para preservar una extensa área de hielos continentales y glaciares del bosque andino-patagónico austral y muestras de la estepa patagónica. Es el más extenso del Sistema Nacional de Áreas Protegidas Argentinas. Donde encontrarás:

Glaciares Perito Moreno, Upsala y Spegazzini.

Lago Roca.

Zona del Cerro Chaltén o Fitz Roy.

Glaciar Viedma

Chorrillo del Salto

Campo de Hielo Patagónico.

 

EL CHALTÉN

Una joven villa turística en la Patagonia, al pie del inconfundible cerro Chaltén ó Fitz Roy.

El Chaltén se ubica en los andes australes, dentro del Parque Nacional Los Glaciares, en un valle donde confluyen los ríos De las Vueltas y Fitz Roy. El cerro Chaltén ó Fitz Roy es la figura predominante del paisaje.

El pueblo está en una ecoregión denominada ecotono, la transición entre la estepa y el bosque. La planicie da lugar de manera abrupta a un sistema montañoso con boscosos valles surcados por ríos y arroyos.

El 12 de enero de 2015, mediante la Ley Nacional 27.055 se declaró a El Chaltén "Capital Nacional del Trekking". De esta manera se reconoce oficialmente y se pone en valor a la extraordinaria combinación de elementos que sólo se dan en El Chaltén para los deportes de montaña: un ambiente natural prístino y protegido, numerosos circuitos de trekking con variados grados de dificultad, decenas de rutas de escalada de altísima dificultad técnica, y una localidad de servicios que se desarrolla en función del turismo activo.

 

Distancia: 1500 Kilómetros (Aprox.)

Tiempo: 10 - 14 dÍas.

 

 

 

Explorá la Patagonia con nuestras Campervan Personalizadas

Itinerarios

Preguntas frecuentes

Extras

Contacto

English

Dirección: Juan Manuel de Rosas 147, 9410, Ushuaia, Tierra del Fuego

 

Teléfono: +54 9 2901 402345

 

Mail:   info@patagoniadrivers.com